
Un lúgubre atardecer adorna el cielo santiaguino del jueves 24 de abril. El sol ya oculto tras el horizonte, arroja sus últimos rayos de luz cubriendo los cerros de un halo rojo. En la sala unas cincuenta personas vistiendo abrigos y trajes de tonos sobrios, esperan la presentación del documental que narra la historia de Daniel Pearl, corresponsal del diario Wall Street Journal en Pakistán, quien fue asesinado por terroristas el año 2002.
Algunos asistentes esperan observando el movimiento de la ciudad desde la terraza, otros sentados dentro, resguardados del frío otoñal. Cuando ya es la hora de la presentación se acomodan todos en sus asientos, procurando silencio. Todos observan atentos la pantalla en frente.
Cuando la pantalla queda en azul, y los parlantes dejan de emitir sonidos un lapso de silencio se apodera del salón. Ante los ojos de importantes periodistas con largas historias a su haber, y estudiantes ávidos de conocer, ha pasado la vida de un destacado periodista que literalmente puso su vida en manos de la gente.
Para Daniel Pearl, cuenta su familia y amigos, el ser corresponsal de un país determinado, es la mejor puerta para dar a conocer la vida de ese país, mostrar a las personas que viven en él y no sólo a quienes hacen parte en los conflictos. Su espíritu humanista, junto a la dramática tragedia alrededor de su muerte, motivaron a HBO a producir el documental “El periodista y la Jihad, el asesinato de Daniel Pearl”, en donde recopilan los testimonios de su familia, amigos, testigos de su historia, incluyendo en forma paralela la historia del gestor de su asesinato el británico musulman Omar Sheikh.
Algunos asistentes esperan observando el movimiento de la ciudad desde la terraza, otros sentados dentro, resguardados del frío otoñal. Cuando ya es la hora de la presentación se acomodan todos en sus asientos, procurando silencio. Todos observan atentos la pantalla en frente.
Cuando la pantalla queda en azul, y los parlantes dejan de emitir sonidos un lapso de silencio se apodera del salón. Ante los ojos de importantes periodistas con largas historias a su haber, y estudiantes ávidos de conocer, ha pasado la vida de un destacado periodista que literalmente puso su vida en manos de la gente.
Para Daniel Pearl, cuenta su familia y amigos, el ser corresponsal de un país determinado, es la mejor puerta para dar a conocer la vida de ese país, mostrar a las personas que viven en él y no sólo a quienes hacen parte en los conflictos. Su espíritu humanista, junto a la dramática tragedia alrededor de su muerte, motivaron a HBO a producir el documental “El periodista y la Jihad, el asesinato de Daniel Pearl”, en donde recopilan los testimonios de su familia, amigos, testigos de su historia, incluyendo en forma paralela la historia del gestor de su asesinato el británico musulman Omar Sheikh.
Con la gentileza de HBO Latin American, el Colegio de Periodistas de Chile, realizó la presentación de este documental, en el piso 31 del edificio Fundación Telefónica. Este fue el evento de inicio de año para la agrupación de periodistas.

Haciendo clic en esta imagen de Marianne y Adam Daniel Pearl, esposa e hijo del periodista, puede ingresar a la fundación creada por la familia Pearl.