martes, 29 de abril de 2008

Daniel Pearl, su muerte por la verdad


Un lúgubre atardecer adorna el cielo santiaguino del jueves 24 de abril. El sol ya oculto tras el horizonte, arroja sus últimos rayos de luz cubriendo los cerros de un halo rojo. En la sala unas cincuenta personas vistiendo abrigos y trajes de tonos sobrios, esperan la presentación del documental que narra la historia de Daniel Pearl, corresponsal del diario Wall Street Journal en Pakistán, quien fue asesinado por terroristas el año 2002.

Algunos asistentes esperan observando el movimiento de la ciudad desde la terraza, otros sentados dentro, resguardados del frío otoñal. Cuando ya es la hora de la presentación se acomodan todos en sus asientos, procurando silencio. Todos observan atentos la pantalla en frente.

Cuando la pantalla queda en azul, y los parlantes dejan de emitir sonidos un lapso de silencio se apodera del salón. Ante los ojos de importantes periodistas con largas historias a su haber, y estudiantes ávidos de conocer, ha pasado la vida de un destacado periodista que literalmente puso su vida en manos de la gente.

Para Daniel Pearl, cuenta su familia y amigos, el ser corresponsal de un país determinado, es la mejor puerta para dar a conocer la vida de ese país, mostrar a las personas que viven en él y no sólo a quienes hacen parte en los conflictos. Su espíritu humanista, junto a la dramática tragedia alrededor de su muerte, motivaron a HBO a producir el documental “El periodista y la Jihad, el asesinato de Daniel Pearl”, en donde recopilan los testimonios de su familia, amigos, testigos de su historia, incluyendo en forma paralela la historia del gestor de su asesinato el británico musulman Omar Sheikh.


Con la gentileza de HBO Latin American, el Colegio de Periodistas de Chile, realizó la presentación de este documental, en el piso 31 del edificio Fundación Telefónica. Este fue el evento de inicio de año para la agrupación de periodistas.


Haciendo clic en esta imagen de Marianne y Adam Daniel Pearl, esposa e hijo del periodista, puede ingresar a la fundación creada por la familia Pearl.



También puedes conocer la versión cinematográfica que Michael Winterbottom produjo, con Angelina Jolie interpretano a Marianne Pearl, esposa de Daniel. Winterbottom la llamó “A mighty Herat”, puedes conocer más de la película haciendo clic en la imagen.

jueves, 17 de abril de 2008

Cubismo Digital

Imagínate quebrando una guitarra, haciendo pedazos un jarrón en el piso, cortando un árbol en dos partes, un espejo viejo roto, los mezclas todos y los ordenas formando un cuadro. Luego con cada uno de los trozos de estos objetos crear una máquina industrial y finalmente fotografiarla. Eso es el cubismo sólo que en este caso la máquina industrial de la mente del creador va directo al pincel, para inmediatamente imprimirse en la tela.

Fundación Telefónica recoge y muestra en una exposición en su Sala de Arte, las obras de los más importantes artistas cubistas españoles, europeos y latinoamericanos. Es una colección que presenta cómo el cubismo surge como el movimiento artístico, o expresión artística, del modernismo.

Una de las cosas más importantes de esta exposición es el trabajo en conjunto que logra efectuar la Fundación Telefónica con el Ministerio de Educación, de manera de aprovechar este tipo de exposiciones en que su contenido es materia obligatoria en los programas de Educación General Básica y en Enseñanza Media. Esto lo hacen informándose sobre los detalles de los programas educativos, realizando visitas guiadas hechas especialmente para cada nivel escolar, y también para adultos. Además de diferentes tipos de talleres, tanto para el colegio como para la familia.

Siguiendo con su visión innovadora y vanguardista, la fundación inclusive utiliza el medio digital para hacer llegar el cubismo a las casas de los chilenos y del mundo. En su página web, www.telefonicadechile.cl/fundacion/ es posible acceder a una sala de arte virtual, que muestra información de los artistas y de sus obras, además del surgimiento y evolución del cubismo. Una guía interactiva que incluye imágenes, textos y videos de Youtube que intentan, de alguna manera, lograr que la expresión de arte cubista nos toque, haciéndonos verla como lo que es en realidad. Para esto incluso cuenta con una página que permite dibujar, pintar, jugar y crear a través del cubismo.

jueves, 10 de abril de 2008

Avión presidencial nuevamente en la mira


La falla que sufrió en pleno vuelo el avión Boeing 707 "El Águila", que transportaba a la Presidenta Michelle Bachelet y su comitiva en dirección a China, puso en el tapete el debate sobre la adquisición de un nuevo avión presidencial. La principal discusión se debe a que el actual avión se compró hace apenas cinco años.