jueves, 17 de abril de 2008

Cubismo Digital

Imagínate quebrando una guitarra, haciendo pedazos un jarrón en el piso, cortando un árbol en dos partes, un espejo viejo roto, los mezclas todos y los ordenas formando un cuadro. Luego con cada uno de los trozos de estos objetos crear una máquina industrial y finalmente fotografiarla. Eso es el cubismo sólo que en este caso la máquina industrial de la mente del creador va directo al pincel, para inmediatamente imprimirse en la tela.

Fundación Telefónica recoge y muestra en una exposición en su Sala de Arte, las obras de los más importantes artistas cubistas españoles, europeos y latinoamericanos. Es una colección que presenta cómo el cubismo surge como el movimiento artístico, o expresión artística, del modernismo.

Una de las cosas más importantes de esta exposición es el trabajo en conjunto que logra efectuar la Fundación Telefónica con el Ministerio de Educación, de manera de aprovechar este tipo de exposiciones en que su contenido es materia obligatoria en los programas de Educación General Básica y en Enseñanza Media. Esto lo hacen informándose sobre los detalles de los programas educativos, realizando visitas guiadas hechas especialmente para cada nivel escolar, y también para adultos. Además de diferentes tipos de talleres, tanto para el colegio como para la familia.

Siguiendo con su visión innovadora y vanguardista, la fundación inclusive utiliza el medio digital para hacer llegar el cubismo a las casas de los chilenos y del mundo. En su página web, www.telefonicadechile.cl/fundacion/ es posible acceder a una sala de arte virtual, que muestra información de los artistas y de sus obras, además del surgimiento y evolución del cubismo. Una guía interactiva que incluye imágenes, textos y videos de Youtube que intentan, de alguna manera, lograr que la expresión de arte cubista nos toque, haciéndonos verla como lo que es en realidad. Para esto incluso cuenta con una página que permite dibujar, pintar, jugar y crear a través del cubismo.

No hay comentarios: